Reseña de “El italiano” – Arturo Pérez-Reverte

El Italiano Arturo Pérez-Reverte

“El italiano”, es una novela histórica muy bien lograda, con tramos de acción, suspenso, romance y algo de misterio, Pérez Reverte es un gran novelista, pese a sus exabruptos en las redes sociales que hacen a sus detractores odiarlo más por lo que dice y publica en dichas redes, que por lo que escribe.

Hace años, yo había leído por ahí sobre los “torpedos humanos italianos”, pero los había imaginado como una especie de Kamikazes submarinos que dirigían manualmente un torpedo submarino atiborrados de explosivos para inmolarse en nombre de la gloria.

La realidad que nos relata Reverte es muy diferente, no hay desperdicio en la novela, narrada entre los límites de la exhaustiva investigación de una novela histórica y la prosa lírica de una historia de amor.

A bordo de un Maiale

Durante la Segunda Guerra Mundial, los italianos llevaron a cabo siete ataques contra Gibraltar utilizando torpedos humanos y submarinos en un período de tres años.

Los italianos llamaban oficialmente a sus embarcaciones Siluro a Lenta Corsa (SLC, o Torpedo de curso lento), pero los buzos militares italianos los apodaban «maiale» (cerdo, en italiano; siendo «maiali» su plural) porque era muy difícil de maniobrar con ellos.

Basada en los hechos reales de uno de esos grupos de comando italianos, Reverte esbozó una novela histórica, pero a la vez, la historia de amor de Teseo Lombardo, buzo y suboficial de la marina italiana con Elena Arbués, una mujer española, fuerte y decidida, dueña de una pequeña librería llamada “Circe” en “La Línea de la Concepción”, un municipio que colinda con el Peñón de Gibraltar.

El protagonista masculino participa en las operaciones de ataque en contra de los buques ingleses atracados en el puerto de Gibraltar durante la segunda guerra mundial, durante los años 1942 y 1943 por parte de la Décima Flotilla de la Armada Italiana.

Peñón de Gibraltar años cuarenta

Estos buceadores haciendo trabajo de zapadores, viajaban en sus inestables y altamente peligrosos “maialis” para transportarse bajo las líneas enemigas, hasta llegar a los cascos de los buques ingleses y plantar cargas explosivas, arriesgando la vida en cada incursión, muchas veces sin éxito y bajo el acoso de cargas submarinas que los mataban de la pura presión del agua aumentada por las cargas explosivas.

Estos valientes buzos se infiltraron a costa de sus vidas, en los puertos británicos del Mediterráneo para hundir los buques de guerra aliados en acciones que despertaron la admiración de sus mismos enemigos.

En la novela, el autor se pone como narrador omnisciente y como el historiador que recopiló los hechos de las “fuentes originales” y los convierte en una novela a la que no le falta nada.

El papel de la mujer en los acontecimientos es enorme, la protagonista, Elena Arbués no es una chica que espera ser rescatada, es una mujer culta y tranquila, pero capaz de asumir misiones complejas, ponerse en peligro y enfrentarse a los problemas con la frialdad de un militar entrenado, por algo el autor dijo.

“La mujer es el héroe narrativo del siglo XXI”
Arturo Pérez-ReverteArturo Pérez-Reverte en la Sexta Noche
Tweet

El rigor histórico ha causado muchas buenas impresiones entre los críticos y la trama es absorbente, el punto de vista femenino es muy bien retratado por Pérez-Reverte, lo que ha sido objeto de análisis por parte de especialistas. Es una novela muy, pero muy buena, recomendada al mayor nivel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Todos los derechos reservados Omar Nipolan